¡¡Reflujo Gástrico puede darse por una deficiencia de ácido clorhídrico, incluso si hay síntomas de acidez!!
Reflujo Gástrico: ¿qué papel juega el ácido clorhídrico?
A mis consultas, llegan bastantes personas que sienten Reflujo Gástrico. Realmente es un trastorno digestivo bastante extendido, que afecta a un porcentaje de entre el 10% y el 20% de los adultos. Desde la medicina alopática se suele tratar mediante Inhibidores de la Bomba de Protones (como el Omeprazol) o con Bloqueadores H2 (como el Zantac, Ranitidina, etc).
Con este artículo, quiero dar una visión diferente, porque ¿qué ocurre si hay poco ácido clorhídrico? Veremos que los síntomas son similares, por lo que, en estos casos, la estrategia a seguir ¿no sería la de fomentar la secreción del ácido clorhídrico en nuestro Estómago?
Esto es lo que veremos:
- Síntomas del Reflujo Gástrico
- Proceso parcial de la Digestión (desde la boca hasta el estómago)
- Funciones del Ácido Clorhídrico
- Causas posibles del Reflujo Gástrico
- Causas posibles de un nivel bajo de Ácido Clorhídrico
- Síntomas cuando hay poco Ácido Clorhídrico
- Cómo trabajo en consulta el Reflujo Gástrico
- Referencias Bibliográficas utilizadas
- Conferencia online del 26-10-2021
- Otros artículos relacionados que puedes encontrar en el blog
Síntomas del Reflujo Gástrico
Los posibles SÍNTOMAS del Reflujo Gástrico son variados, y es importante destacar que no tienen por qué darse todos:
- Acidez (a veces no hay acidez y sin embargo hay otros síntomas)
- Ronquera
- Sensación de que la comida se queda atascada en la garganta
- Opresión en la garganta
- Asma
- Sonido silbante y chillón durante la respiración
- Problemas dentales
- Mal aliento

Proceso parcial de la Digestión (desde la boca hasta el estómago)
Para poder entender mejor el contenido de este artículo, veamos la parte del proceso de la digestión que va desde la boca hasta el Estómago:
- La digestión empieza en la boca, en donde el alimento es triturado y amasado, por la acción mecánica de nuestros dientes, lengua y por la segregación de enzimas como la amilasa.
- El alimento triturado y amasado en la boca, pasa por el Esófago y llega al Estómago.
- Entre el Esófago y el Estómago hay una Válvula muscular que se llama Esfínter Esofágico Inferior (o «Lower Esophageal Sphincter» – LES) y es la encargada de abrirse y cerrarse cuando corresponda, evitando que lo que hay en el Estómago pase al Esófago.
- Una vez que el bolo alimenticio ha llegado al Estómago, éste empieza a segregar Ácido Gástrico, Enzimas, etc.
- El Ácido Gástrico se compone de Ácido Clorhídrico, Cloruro de Potasio y Cloruro de Sodio
- Las paredes internas del Estómago están muy bien recubiertas para que el Ácido Clorhídrico que se segrega no las dañe, ya que es el Ácido más corrosivo que tenemos.


Funciones del Ácido Clorhídrico
Veamos cuáles son las principales funciones de este Ácido Clorhídrico que segrega nuestro Estómago durante la digestión:
- Procesa y digiere las proteínas que llegan al Estómago, convirtiéndolas en moléculas más pequeñas y reconocibles para el Intestino Delgado, para que así sean más fácilmente digeridas y absorbidas.
- Es un mecanismo de protección antibacteriana, es decir, se encarga de erradicar el mayor número de microorganismos que llegan al Estómago a través de lo que comemos. Por tanto, mata bacterias y levaduras dañinas.
- Es vital para la absorción de ciertos micronutrientes, como el Calcio, Magnesio, Zinc, Cobre, Hierro, Selenio, Boro, etc.
- Es esencial para que el Estómago se vacíe correctamente y vuelque el contenido al Intestino Delgado.

Causas posibles del Reflujo Gástrico
Una vez visto el proceso de digestión desde la boca hasta el Estómago y la acción del Ácido Clorhídrico, descubramos cuáles pueden ser las causas del Reflujo Gástrico:
Bajo nivel de Ácido Clorhídrico
Es común que una de las causas sea tener un bajo nivel de Ácido Clorhídrico en el Estómago, lo que provoca que no se digieran correctamente los alimentos y que aumente la presión intraabdominal. El aumento de la presión intraabdominal hace que la Válvula o Esfínter Esofágico Inferior se abra y se cierre cuando no debiera hacerlo.
Aumento del Helicobacter Pylori
Otra posible causa es el aumento desmesurado del organismo Helicobacter Pylori. Éste causa inflamación crónica en las mucosas del estómago.

Tendencia a Hernia de Hiato
Una tendencia a Hernia de Hiato provoca que el ácido salga del Estómago y se dirija al Esófago. Una Hernia de Hiato consiste en una protusión del Estómago a través del Hiato Esofágico (orificio por el que el Esófago atraviesa el Diafragma hasta llegar al Estómago). Esto supone que el Esfínter Esofágico Inferior se ve también desplazado (ver la figura de la Hernia de Hiato). De este razonamiento se deriva que el músculo del Diafragma juega un papel importante. Los motivos por los que se puede dar esto son tales como:
- Estrés
- Estreñimiento: por los constantes esfuerzos a la hora de defecar
- Obesidad: aumenta la presión sobre los órganos
- Levantar objetos muy pesados
- Tabaco
- La edad puede hacer que el músculo diafragmático sea algo más débil

Intolerancias o Alergias alimentarias y consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados
Intolerancias, Sensibilidades o Alergias alimentarias, consumo excesivo de alimentos procesados y azúcares, ya que afecta al equilibrio bacteriano, pudiendo hacer que haya un sobrecrecimiento de bacterias dañinas.
Deficiencia de Vitamina D
La Vitamina D es esencial (ya hablamos en este blog de la Vitamina D), a la hora de tener un Sistema Inmune fuerte y equilibrado. Si hay un componente infeccioso en la causa del Reflujo Gástrico, el tener unos niveles de Vitamina D optimizados favorecerá la producción de péptidos antimicrobianos que ayudarán a eliminar la infección.

Como conclusión, decir que en muchas ocasiones, no hay una única causa, y es necesario abordar varias. Lo que puede resultar sorprendente es que en muchas de estas personas hay un problema de escasez de Ácido Clorhídrico y no un exceso. Es decir, me encuentro que hay más personas con Hipoclorhidria que con Hiperclorhidria.
Causas posibles de un nivel bajo de Ácido Clorhídrico



Tener un Ácido Clorhídrico escaso o deficitario (también llamado Hipoclorhidria) puede ser por distintas causas, como por ejemplo:
- Estrés crónico
- Medicamentos como antibióticos, antiácidos, inhibidores de bomba de protones, bloqueadores H2
- Infección por Helicobacter Pylori
- Una alimentación rica en azúcar refinada y alimentos procesados
- Desequilibrios en la Microbiota
- Desequilibrios hormonales
- Intolerancias, Sensibilidades o Alergias alimentarias
- Fumar
- Consumo frecuente de alcohol
- Refrescos
- La edad, ya que a medida que se envejece hay más probabilidades de tener bajos niveles de Ácido Clorhídrico
- Deficiencia en Zinc o Vitaminas del Grupo B
- Hipotiroidismo, ya que la hormona tiroidea desempeña un papel en la secreción de ácido clorhídrico
- Bypass gástrico realizado en pacientes con gran obesidad
- Radiación al estómago
Síntomas cuando hay poco Ácido Clorhídrico
Antes vimos los síntomas propios del Reflujo Gástrico, que, en el caso de un déficit de Ácido Clorhídrico (Hipoclorhidria), también podrían darse los siguientes:
- Gases e hinchazón, ya que los alimentos fermentan en lugar de ser digeridos (Síndrome del Intestino Irritable)
- Diarrea
- Estreñimiento
- Dolor abdominal
- Saciedad precoz
- Pérdida de peso
- Pérdida de cabello
- Uñas débiles y quebradizas
- Tendencia a intolerancias/sensibilidades o alergias alimentarias, ya que, si los alimentos se digieren mal, moléculas más grandes de lo esperado llegan al Intestino Delgado, donde el Sistema Inmune reacciona contra ellas.
- Deficiencia de Hierro o Anemia
- Deficiencia de Vitamina B12

Por tanto, es esencial verificar si hay exceso (Hiperclorhidria) o defecto (Hipoclorhidria) de Ácido Clorhídrico.
Así, por ejemplo, en la Gastritis Crónica Atrófica, en la que hay un defecto de Ácido Clorhídrico, la ingesta de medicamentos que disminuyan aún más este ácido, podría tener consecuencias negativas, como la aparición de un SIBO (“Small Intestinal Bacterial Overgrowth” – Sobrecremiento Bacteriano en el Intestino Delgado).
En el artículo sobre la Válvula Ileocecal ya hablamos de que una incompetencia en esta Válvula también podría ser la causa de un SIBO.
Por otro lado, si hay poco Ácido Clorhídrico, el Estómago no se vacía del todo y esto puede provocar la Enfermedad por Reflujo GastroEsofágico (ERGE).
Hay que tener en cuenta, que si tomamos un antiácido o un inhibidor de protones sin que nos haga falta, las consecuencias a largo plazo pueden derivar en Osteoporosis, Demencia debido a deficiencias nutricionales, Reflujo GastroEsofágico, SIBO, etc.
Como siempre digo, es fundamental tratar la afección subyacente. A veces los síntomas pueden expresar el intento del cuerpo de curarse a sí mismo, por lo que, en mi opinión, no deben ser cubiertos por un tratamiento, sino ayudar al cuerpo a encontrar su propia solución.
Cómo trabajo en consulta el Reflujo Gástrico
A través de las pruebas musculares se pueden determinar varios factores, como, por ejemplo:
- Tendencia a Hernia de Hiato
- Hiperclorhidria (exceso de Ácido Clorhídrico)
- Hipoclorhidria (defecto de Ácido Clorhídrico)
- Parasitosis
- Microbiota
Posteriormente se desbloquean, utilizando la técnica que mejor se ajuste a la persona e integrando la estructura, la bioquímica y nutrición, las emociones y el plano energético.
En la consulta, el chequeo del Área Visceral del Estómago forma parte del método de trabajo que sigo y en el caso de que sea positivo, me lleva a chequear otros factores que pudieran estar relacionados, como por ejemplo, posibles alergias/intolerancias alimentarias, un desequilibrio en la Microbiota, posibles Fallos Craneales que estén causando el atrapamiento del Nervio Vago, un Diafragma excesivamente contraído, subluxaciones a nivel de vértebras dorsales, un Sistema Endocrino en desequilibrio, etc.
Si quieres saber más sobre cómo te puedo ayudarte, qué tipos de PROGRAMAS ofrezco, cómo es una sesión conmigo, etc. puedes ir aquí. También puedes contactarme a través de teléfono, WhatsApp, email, etc., mis datos de contacto están en este enlace.

Referencias Bibliográficas utilizadas
- Susan Blum – Libro “Regenera tu Sistema Inmunitario” (Febrero 2016)
- Kasia Kines and Tina Krupczak – “Nutritional Interventions for Gastroesophageal Reflux, Irritable Bowel Syndrome, and Hypochlorhydria: A Case Report” (Agosto 2016) – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4991651/
- Rawish Fatima and Muhammad Aziz – “Achlorhydria” (junio 2019) – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507793/
- Mercola – “El Reflujo Ácido es causado por muy poco ácido, no por demasiado” (Julio 2015) – https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/07/16/el-reflujo-acido-es-causado-por-muy-poco-acido.aspx
- Megan Dix – “What is hypochlorhydria?” (Marzo 2018) – https://www.healthline.com/health/hypochlorhydria
- Joann Osbourne – “GERD and Hypochlorhydria” (Agosto 2014) – http://optimalwellbeing.ca/naturopathic-medicine/gerd-and-hypochlorhydria/
- Pure & Healthy Magazine – “Cómo deshacerse del reflujo con remedios naturales” (Abril 2019) – https://issuu.com/healthylife/docs/pure_and_healthy_abril_2019_web
Conferencia online sobre el Reflujo Gástrico y el Ácido Clorhídrico (26-10-2021)
Ahora puedes ver la conferencia online que ofrecí el 26 de octubre de 2021.
Tiene contenido actualizado a lo que ya había en este artículo.
Puedes compartirlo con quien consideres que le pueda interesar y/o ayudar.
¡¡ESPERO QUE TE RESULTE MUY INTERESANTE!!
Otros artículos del blog que pueden estar relacionados
Te dejo el enlace a otros artículos que he escrito en el Blog y que pueden interesarte por su relación.
¿Sabías que si la Válvula Ileocecal no funciona correctamente puede llegar a alterar nuestro bienestar digestivo? La Válvula Ileocecal: la gran desconocida en el bienestar digestivo En las consultas suele…
¡¡Tener Cándida no es lo mismo que tener Candidiasis. De hecho, la Cándida en su estado inofensivo tiene un papel beneficioso en el huésped!! Cándida y Candidiasis: no es lo…
En una ANEMIA FERROPÉNICA ¿es siempre imprescindible tomar HIERRO para resolverla? Te invito a descubrir qué puede estar pasando en este tipo de Anemia y cómo la suplementación con HIERRO…
¡¡MEJORA TU SISTEMA INMUNE A TRAVÉS DE NUTRIENTES ESENCIALES!! Es fundamental tener un SISTEMA INMUNE SANO Y FUERTE para poder afrontar cualquier contratiempo y en especial al COVID-19. El primer…
¡¡MEJORA TU SISTEMA INMUNE A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN BASADA EN LA ATENCIÓN PLENA!! En el artículo anterior, hablé de la importancia de la alimentación, a la hora de proteger…
¡¡Más de mil millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por la deficiencia de Vitamina D a pesar de ser clave en nuestro bienestar!! La Vitamina D:…
Fantastico articulo, gracias Vicen!!
Ana, me alegro que te haya gustado.
Muchas gracias por tu comentario!!
Mil gracias por tu artículo Vicen.
Has desarrollado con sencillez este tema que no es nada fácil y rigor científico.
Felicidades.
Muchas gracias Mercedes!!
Me alegro que te haya gustado y te haya resultado interesante.
Muchas gracias me ayudo la información.
Tengo reflujo y es molesto.
Me alegro Angie que te haya resultado útil el artículo.
Un saludo.
Tomar vitamina D. Afecta el reflujo o no
Cuando dices «Afecta», ¿quieres saber si puede provocar más reflujo o si puede mejorar el reflujo?
Hola buenas noches. Muchas gracias por está información tan valiosa.
En mi búsqueda por ayudarme a entender lo que me pasa he acabado leyendo esté artículo.
Tengo acidez y dolorido la boca del estómago y la espalda media.
Me diagnosticaron una hernia de hiato y a la vez hipertiroidismo.
Tomó esomeprazol y antiácidos y no logro tener mejoría.
Esta tarde me tomé un vaso de agua con bicarbonato y ni siquiera erupte.
Me da que pensar!! Mañana lo haré en ayunas.
En esta situación llevo 1 año y medio. Y en el inició de este malestar cómo os dije también me diagnosticaron hipertiroidismo. ( Hoy ya tengo los niveles tiroideos en sus parámetros normales, con medicación) aún así, a día de hoy no se ha podido saber ia causa del hipertiroidismo.
Llevo esta situación con mucho pesar pues mi acidez es continuado y persintente. Me siento frustrado pues no doy con la tecla.
He echado mucho en falta alguien que me pudiera guiar y orientar entré el transcurso de la pandemia ha sido muy difícil la continuidad de las pruebas médicas y los diagnósticos han sido muy lentos.
Nuevamente muchas gracias por todo. Voy a valorar el echo de tener poco ácido clorhídrico puesto que tomó alta medicación ( hinibidores esomeprazol y antiácidos) y tan prolongada en el tiempo y sin resultados me da que pensar.
Saludos para todos.
Iván, me alegro que te haya sido de utilidad el contenido de este artículo.
Un saludo.
Estoy operada con la fondoplegatura de nissen. Aun asi tengo un reflujo terrible todo el tiempo aunque no coma. Se me viene el acido hasta la nariz y sufre de disfagia. Tengo deficiencia de vitamina D, osteoartritis y ansiedad. Tomo sufracalto para mi esofago ya que lo tengo con ardor y dolor y batalle al tragar. Tomo omeprazol. No siento mejoria. Que podria hacer, la vitamina D ya lo comence a tomar. Tendre hiper o hipocloridia
Hola Laura.
Lamento que, a pesar de la cirugía, sigas con problemas digestivos y en consecuencia sistémicos.
Para poder ayudarte, necesitaría tener más información de todo lo que te ocurre ahora y por supuesto, de lo que te ha podido llevar a esta situación.
Es necesario una evaluación exhaustiva, integrativa e individualizada. No trabajo bajo protocolos establecidos, ya que cada persona es diferente.
Si deseas que te ayude a buscar una solución a lo que te ocurre, puedes contactarme directamente a través de email, WhatsApp, Telegram, teléfono.
Recibe un cordial saludo.
Hola! Soy de Argentina. Conoce algún medico que trabaje como usted pero en Argentina? Tengo reflujo y síntomas extradigestivos como flemas y congestión nasal. Me molesta especialmente toda la zona que bordea las costillas izquierdas cuando me aprieto hacia adentro de estas siento alivio. Nose si sera exceso o falta de acido o que otra cosa, pero me cuesta digerir creo yo. Muchas graciss!
Hola Jesica, no conozco médicos y tampoco terapeutas integrativos en Argentina. Siento no poder ayudarte en esto.
Respecto a los síntomas que comentas, necesitaría tener más datos sobre ti. Hay muchos factores que se tienen que tener en cuenta.
Un saludo.
Hola! Cómo se trata la hipocloridia causada por la bacteria helicobacter pyllori. Una alternativa al tratamiento antibiótico convencional. Gracias
Sugiero hacer test de bicarbonato en AYUNAS. Si eructas dspues de 2minutos o mas , casi segurom tengas hipoclorhidria. Sugiero consumas vinagre de manzana en ayunas y antes de comidas . Suprimi el omeprazol( te daña la bomba de protones) . REGALIZ PODRIA AYUDAR.
Disculpe, usted ya ha hecho lo del vinagre? Lo intenté con una cucharada antes de comer y ardió un poco? Es normal?
Hola Ana.
Si al tomar vinagre antes de la comida siente ardor, es probable que su mucosa esté dañada y por eso no lo tolera.
Es importante, reparar la mucosa antes.
Un saludo.