CÁNDIDA y CANDIDIASIS: no es lo mismo

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:nutrición
  • Comentarios de la entrada:4 comentarios
En este momento estás viendo CÁNDIDA y CANDIDIASIS: no es lo mismo

¡¡Tener Cándida no es lo mismo que tener Candidiasis. De hecho, la Cándida en su estado inofensivo tiene un papel beneficioso en el huésped!!

Cándida y Candidiasis: no es lo mismo

En el caso de las mujeres, casi siempre asociamos «tener Cándida» a una Candidiasis Vaginal, y es que se estima que a lo largo de nuestra vida, el 75% de nosotras tenemos/tendremos un episodio de Candidiasis Vulvovaginal. Pero no siempre es así y tampoco es tan «simple». 

La Cándida es un hongo que está presente en hombres y mujeres y en diferentes zonas del cuerpo. Cuando se transforma en patógena es cuando hablamos de Candidiasis y veremos que las zonas afectadas pueden ser muy variadas (boca, esófago, intestino, uñas, etc.)

Hay aproximadamente unas 150 especies de Cándida, pero la más significativa por relevancia en la sintomatología y por ser la más prominente, es la Cándida Albicans, seguida por la Cándida Tropicalis y la Cándida Glabrata.

En este artículo me centraré en la Cándida Albicans por ser la más común que veo en consulta. 

Quiero ofrecer una visión amplia para que, en un momento dado, tengas los recursos suficientes que te lleven a sospechar que lo que te ocurre podría ser fruto de una Candidiasis. Esto siempre es un importante paso para ponerte en manos de un profesional que trabaje de forma integrativa.

Las dos caras de la Cándida

La CÁNDIDA es un hongo que, fisiológicamente, vive en nuestra PIEL y en nuestras MUCOSAS, formando parte de nuestra MICROBIOTA

Cuando tenemos una MICROBIOTA en equilibrio, la Cándida está en estado LEVADURIFORME, con una estructura esférica. En ese estado es INOFENSIVA, vive en armonía en nuestro organismo, busca humedad y un pH ácido estable.

Pero, en función de una serie de variables, se puede transformar en MICELIO. Y es bajo esta forma, cuando comienza a emitir unas HIFAS (que son como bastones), que le permiten agarrarse al epitelio y formar una red compleja. En este estado se convierte en PATÓGENA.

Es en este momento cuando hablamos de CANDIDIASIS. Cuando hay CANDIDIASIS es casi seguro que haya un desequilibrio importante en nuestra MICROBIOTA, es decir una DISIBOSIS

Las zonas del cuerpo más habituales en las que suele haber Candidiasis son: 

    • Intestinos
    • Esófago, boca
    • Pulmones
    • Vagina en mujeres, glande en hombres
    • Sistema genitourinario
    • Zona perianal
    • Piel, uñas

Después de la Candidiasis intestinal, la más prevalente es la Candidiasis oral y después la vaginal en mujeres y la esofágica en hombres.

Cuando aparece una Candidiasis en piel puede ser un síntoma de un Sistema Inmune bajo.

Cuáles son las funciones de la Cándida

La Cándida en su estado INOFENSIVO participa de funciones muy importantes para nosotros, como por ejemplo:

  • Nos ayuda a degradar restos de Hidratos de Carbono en el intestino
  • Absorbe ciertas cantidades de metales pesados para que no entren en la sangre
  • Junto con las bacterias, mantiene nuestro equilibrio intestinal y el pH apropiado
  • Inducen a la actividad de las células Th17, que son orquestadoras centrales de las respuestas inmunes protectoras. Es decir, la Cándida es capaz de activar a células Th17 para que éstas generen una respuesta protectora hacia nosotros ante un patógeno. Las células Th17 (células T-Helper) forman parte de nuestro Sistema Inmunitario Adaptativo. Como ves, en este caso, incluso puede interaccionar positivamente con el Sistema Inmunitario

La MICROBIOTA en su conjunto (INTESTINAL, ORAL, VAGINAL, …), junto con el SISTEMA INMUNITARIO, nos ayudan a mantener estas levaduras bajo control.

 

Qué puede ocurrir para que la Cándida se convierta en peligrosa

Hay algunos factores que son determinantes a la hora de que la Cándida pase a un estado PATÓGENO y pueda generar una Candidiasis. Aquí incluyo los más relevantes:

ALGUNOS FÁRMACOS
  • Antibióticos (destruyen la Microbiota Bacteriana, esto hace que la Cándida pueda crecer sin que sea controlada por bacterias protectoras)
  • Corticoides (deprimen el Sistema Inmunitario)
  • AINES (antiinflamatorios no esteroideos)
  • Terapias hormonales (disminuyen nutrientes esenciales para el Sistema Inmunitario)
  • Inmunosupresores
MALOS HÁBITOS NUTRICIONALES AL HABER UN EXCESO DE
  • Hidratos de carbono refinados
  • Azúcar
  • Refrescos azucarados
  • Comida ultraprocesada
DISBIOSIS (Pérdida de equilibrio en la Microbiota)
  • La Microbiota conecta con todo nuestro organismo y los  motivos para que se rompa el equilibrio son muy variados. Muchos de ellos están incluidos en esta lista (antibióticos, estrés, mala alimentación, toxicidad, etc.)
  • Este desequilibrio se produce cuando hay alguna de estas circunstancias:
    • Pérdida de la Microbiota Protectora, especialmente de los Lactobacillus responsables de generar peróxido de hidrógeno  (es un potente microbicida y  fungicida)
    • Pérdida de la Microbiota Inmunomoduladora, especialmente cuando disminuyen los Enterococcus Faecalis, ya que  favorecen la generación de anticuerpos IgA (funcionan como un antiséptico en las mucosas)
    • Pérdida de la Microbiota Muconutritiva que tiene como efecto la disminución de Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) y con ello un pH más alcalino
    • Aumento de la Microbiota Proteolítica que provoca un cambio en el pH
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS/TÓXICOS
  • Mercurio (es muy importante revisar si hay en boca, por ejemplo en empastes)
  • Plomo (cañerías, pinturas en utensilios de cocina, cosmética, etc.)
  • Otros como el Cadmio, Aluminio, Níquel, etc.
EN CASO DE TUMORES MALIGNOS
  • Hay una alteración del Sistema Inmunitario
  • También puede ser como efecto secundario a la Quimioterapia o Radioterapia
DÉFICIT DE
  • Hierro
  • Ácido fólico
  • Enzimas digestivas que impide la correcta digestión de los alimentos
  • Ácido clorhídrico en el estómago (hipoclorhidria – aquí te invito a que leas mi artículo sobre el Reflujo Gástrico)
ESTRÉS ELEVADO
  • Se eleva el cortisol que deprime el Sistema Inmunitario
  • Aumentan los niveles de glucosa
  • Desequilibra la Microbiota
ALTERACIONES ENDOCRINAS
  • Menstruación
  • Embarazo
  • Lactancia
OTROS FACTORES
  • Mala higiene bucal
  • Dentaduras postizas
  • Pérdida de dientes
  • Tabaquismo

Es evidente que la Cándida es un organismo OPORTUNISTA, ya que aprovecha las situaciones en las que se ha roto el equilibrio para transformarse en patógena.

En cualquier caso, es importante aclarar que, aunque se den uno o varios de estos factores, no siempre implica que haya una Candidiasis, aunque sí nos pueden dar pistas. Como siempre, hay que tener en cuenta la clínica de la persona que está en la consulta, junto con todo su historial.

Qué provoca el grado de patogenicidad

Cuando la Cándida muta, las hifas que genera tienen una alta capacidad de adherencia a la mucosa, llegando a formar biofilms  (biopelículas) de gran extensión. Estos biofilms son comunidades celulares de microorganismos embebidos en una matriz extracelular polisacárida, altamente hidratada que, en el caso de la Cándida Albicans, la glucosa es el principal componente. Esta estructura puede llegar a proteger a la Cándida del efecto de los antifúngicos.

En el Intestino, estas hifas pueden llegar a destruir las uniones estrechas entre los enterocitos y generar una Hiperpermeabilidad Intestinal. Esto es una vía muy rápida de propagación, ya que fácilmente, puede pasar a sangre a través de los vasos sanguíneos y así llegar a cualquier mucosa del cuerpo. En el caso de pasar al torrente sanguíneo, se habla ya de Candidiasis Sistémica y es muy peligrosa.

Como ya he comentado, es muy habitual encontrar Candidiasis Orales, Esofágicas, Vaginales, incluso en Pulmón, Piel, Uñas y Vejiga. El origen de la propagación no siempre está en el Intestino, aunque es lo más frecuente.

METABOLITOS QUE PRODUCE

En estado PATÓGENO, la Cándida produce unos METABOLITOS que se comportan como tóxicos para nosotros. Entre estos metabolitos se encuentran:

  • El Ácido Tartárico: produce molestias gastrointestinales; dolores musculares; entumecimiento
  • La Arabinosa: bloquea la síntesis de glucógeno; altera el Sistema Inmunitario
  • El Acetaldehído: genera sensación de resaca; bloquea neurotransmisores alterando el Sistema Nervioso. El mineral Molibdeno destruye estos deshechos de acetaldehído, por lo que si me encuentro que una persona tiene carencia de este mineral, me puede hacer sospechar de una Candidiasis
  • La Fosfolipasa: destruye los fosfolípidos de la membrana celular en la mucosa de la pared intestinal. Esto es un factor más para el aumento de permeabilidad intestinal
  • El Indol: altera el sueño; bloquea receptores de neurotransmisores; altera a nivel emocional
  • Otras sustancias que empeoran los síntomas premenstruales en las mujeres; compiten con hormonas provocando un desequilibrio del Sistema Endocrino; alteran las funciones de desintoxicación del hígado

A esto hay  que añadir su capacidad para formar BIOFILMS que la hace ser más resistente frente a agentes antimicrobianos. 

También es capaz de generar unas sustancias llamadas ADHESINAS (son como pegamento), que hacen posible el adherirse al epitelio. Y no menos importante, produce ENZIMAS que pueden llegar a inactivar células del Sistema Inmunitario y destruir las uniones que conforman la Barrera Intestinal.

Síntomas de la Candidiasis

Después de haber descrito algunas de las sustancias que genera la Cándida en estado patógeno, puedes hacerte una idea de los posibles síntomas asociados. Aquí te traigo los más destacables, aunque no tienen por qué darse todos ellos:

DESEO COMPULSIVO DE COMER HIDRATOS DE CARBONO

Es uno de los síntomas más característicos, especialmente el deseo de comer hidratos de carbono refinados:

    • Dulces
    • Chocolate
    • Pasta
    • Pan
    • Azúcar
A NIVEL DIGESTIVO
    • Acidez/ardor estomacal
    • Sensación de ocupación en la garganta, como si hubiera algo que dificulta el tragar y que provoca una tos que irrita, incluso afonía
    • Gases, normalmente poco olorosos
    • Hinchazón abdominal
    • Mala absorción de nutrientes
    • Alteración en la permeabilidad intestinal
    • Diarreas y/o estreñimiento
    • Aparecen sensibilidades y/o intolerancias alimentarias
    • Desbalance en las glucemias
  •  
A NIVEL EXTRADIGESTIVO
    • Capa blanquecina en la lengua
    • Problemas cutáneos y/o en uñas
    • Cansancio crónico
    • Insomnio
    • Mareos
    • Dolor de cabeza
    • Dolores músculo-articulares
    • Molestias en ojos y oídos
    • Retención de líquidos
    • Cambios de humor, especialmente irritabilidad, incluso depresión, ansiedad
    • Alta sensibilidad a olores químicos
    • Sobrecarga en el Hígado
    • Picor anal
    • En el caso de las mujeres, puede haber:
      • Aumento exagerado de estrógenos
      • Alteraciones en la menstruación
      • Flujo más denso y más abundante, de color blanquecino
      • Vaginitis (inflamación en la zona genital)

A pesar de esta multitud de síntomas, el origen de la Candidiasis suele ser intestinal, ya que es donde se encuentra el mayor reservorio de Cándida. De hecho, cuando hay recidivas hay que pensar en Disbiosis Intestinal.

Cómo trabajo en consulta una Candidiasis

Mi abordaje terapéutico ante una CÁNDIDA PATÓGENA es INTEGRATIVO, independientemente de dónde esté localizada (oral, vaginal, piel, …), por tanto los objetivos más inmediatos que trabajo son BAJAR INFLAMACIÓN y RECUPERAR EL EQUILIBRIO DE LA MICROBIOTA. Por este motivo, reviso, al menos, los siguientes aspectos:

LA ALIMENTACIÓN
  • Es muy importante conocer en detalle los hábitos de alimentación de la persona que tengo en consulta para, así, poder marcar la PAUTA más apropiada en cada caso
  • Reviso la TOLERANCIA  a los alimentos que suele consumir con más frecuencia esa persona, ya que son los candidatos a generar sensibilidades y/o intolerancias alimentarias, y esto puede derivar en INFLAMACIÓN, entre otras cosas. Esta revisión me permite establecer una PAUTA de alimentación más detallada y personalizada. Una de las medidas más generalizadas que incluye esta PAUTA de alimentación es la retirada de los Hidratos de Carbono, especialmente los refinados. Como he comentado antes, en una Candidiasis es muy habitual tener una «adicción» por todo lo dulce.
EL PROCESO DE DIGESTIÓN
  • Desde la BOCA, chequeando Articulación-TemporoMandibular (ATM); dientes; metales pesados; realizando los ajustes que sean necesarios
  • ESTÓMAGO, revisando si hay Tendencia a Hernia de Hiato; Hipoclorhidria o Hiperclorhidria; sobrecrecimiento de Helicobacter Pylori (te invito a que leas mi artículo sobre Reflujo Gástrico)
  • HÍGADO, comprobando si necesita ayuda en su proceso de Detoxificación
  • PÁNCREAS, chequeando la gestión de los azúcares
  • INTESTINO, revisando si es necesario un aporte de Enzimas; si la Válvula Ileocecal está funcionando correctamente (te invito a que leas mi artículo sobre la Válvula Ileocecal); si hay un exceso de Permeabilidad en la Barrera Intestinal que pueda estar generando otras complicaciones en diferentes partes del cuerpo.
LA MICROBIOTA
  • Chequeo si hay DISBIOSIS, es decir, un desequilibrio en la Microbiota. Dependiendo del estado en que se encuentre este desequilibrio, recomendaré el aporte de prebióticos y/o probióticos específicos para la persona en cada momento. No siempre es preciso darlos al inicio
  • Compruebo si es el momento adecuado para empezar a romper los Biofilms donde la Cándida Patógena está instaurada. Esto supone degradar la matriz de exopolisacáridos de estos Biofilms. Como ya he comentado, la Candidiasis puede estar en Mucosas y en Piel (si ha pasado al torrente sanguíneo, podría estar en órganos)
GESTIÓN DEL ESTRÉS
  • Es importante revisar las Glándulas SUPRARRENALES, ya que son las responsables de generar el Cortisol y, si hay un exceso de Cortisol mantenido en el tiempo, puede llegar a deprimir el Sistema Inmune
  • La parte EMOCIONAL es igualmente importante. Esto se puede mejorar a través de Respiraciones Conscientes, del trabajo personalizado con Flores de Bach, con Coherencia Cardiaca, etc.

La TÉCNICA que utilizo para realizar estos chequeos es la Kinesiología basada en Neurología Funcional, que se basa en PRUEBAS MUSCULARES. En función de los resultados obtenidos, propongo a la persona un PLAN DE ACCIÓN completamente INDIVIDUALIZADO, que puede abarcar suplementación nutricional, ajuste estructural, y/o ayuda emocional.

Las recomendaciones personalizadas en Alimentación van a estar presentes todo el tiempo que dure el proceso de recuperación y siempre se van a ir adaptando y modificando, en base a la evolución de la persona. 

El estudio del Proceso Digestivo va a determinar si hay disfunciones importantes que haya que abordar y el orden de acometerlas. Suele haber una sobrecarga del Hígado en el proceso de detoxificación, por lo que el apoyo Hepático es de gran ayuda en muchos casos.

Es muy probable que en paralelo, una de las medidas que lleve a cabo sea la de «romper» los Biofilms donde está la Cándida Patógena, para posteriormente reequilibrar la Microbiota con prebióticos, probióticos, con terapia microbiológica, etc. 

En algunos casos concretos también es necesario incorporar algún Antifúngico natural (como aceite esencial de orégano, semillas de pomelo, pseudowintera colorata, etc.), aunque tanto el orden de actuación, como qué medidas tomar, siempre va a depender de cada persona.

Y PORQUE TODO ES IMPORTANTE

Mi propuesta terapéutica NO CONSISTE EN ELIMINAR la Cándida (hemos visto las funciones positivas que tiene en nuestro organismo), sino en devolver el EQUILIBRIO al organismo en su conjunto. Y este proceso requiere tiempo y paciencia, por esto es esencial el compromiso de la persona que tengo en consulta.

Como ves, TODO ES IMPORTANTE y TODO EN NOSOTROS ESTÁ INTERCONECTADO. De ahí la importancia de trabajar desde una visión y abordaje INTEGRAL.

Si quieres saber más sobre cómo te puedo ayudar, qué tipos de PROGRAMA ofrezco, cómo es una sesión conmigo, etc. puedes consultarlo aquí. También puedes contactarme a través de teléfono, WhatsApp, email, redes sociales; mis datos de contacto están en este enlace.

Otros artículos del blog que pueden estar relacionados

Te dejo el enlace a otros artículos que he escrito en el Blog y que pueden interesarte por su relación.

¿Sabías que si la Válvula Ileocecal no funciona correctamente puede llegar a alterar nuestro bienestar digestivo? La Válvula Ileocecal: la gran desconocida en el bienestar digestivo En las consultas suele…

[Continuar leyendo…]

¡¡Reflujo Gástrico puede darse por una deficiencia de ácido clorhídrico, incluso si hay síntomas de acidez!! Reflujo Gástrico: ¿qué papel juega el ácido clorhídrico? A mis consultas, llegan bastantes personas…

[Continuar leyendo…]

En una ANEMIA FERROPÉNICA ¿es siempre imprescindible tomar HIERRO para resolverla?  Te invito a descubrir qué puede estar pasando en este tipo de Anemia y cómo la suplementación con HIERRO…

[Continuar leyendo…]

¡¡MEJORA TU SISTEMA INMUNE A TRAVÉS DE NUTRIENTES ESENCIALES!! Es fundamental tener un SISTEMA INMUNE SANO Y FUERTE para poder afrontar cualquier contratiempo y en especial al COVID-19. El primer…

[Continuar leyendo…]

¡¡MEJORA TU SISTEMA INMUNE A TRAVÉS DE LA MEDITACIÓN BASADA EN LA ATENCIÓN PLENA!! En el artículo anterior, hablé de la importancia de la alimentación, a la hora de proteger…

[Continuar leyendo…]

¡¡Más de mil millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por la deficiencia de Vitamina D a pesar de ser clave en nuestro bienestar!! La Vitamina D:…

[Continuar leyendo…]

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Mercedes

    Como siempre muy interesante, muchas gracias

    1. vicen

      Me alegro Merche que te haya sido de interés.

  2. Esmeralda

    Vicen me encanta
    Sobre todo como lo explicas y lo fácil que resulta entender contigo la importancia y la relevancia que tiene
    Muchas gracias por compartir y por ayudarnos

    1. vicen

      Esmeralda, me alegro mucho que te sea útil la información que os he dejado en el artículo.

Deja una respuesta